top of page

Amor y violencia

Recientemente, estuvimos celebrando el mes del amor y la amistad, sin embargo, considero que todos los días damos y recibimos AMOR; pero… ¿En verdad sabemos que es el amor?, analicemos lo siguiente.


¿Qué es el amor?

El amor es algo valioso, tan valioso que antes que se pudiera escribir de él, ya era valioso. Veamos a continuación la definición y encontraremos que el Amor es; "sentimiento de vivo, afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno".


Muy bien, pero ¿Qué es el amor como valor?, para responder esta pregunta, primero debemos decir que se trata de un valor importante porque están englobados el afecto, la bondad, la compasión del ser humano y la moral.


El Amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. Por medio del amor hacemos buenos actos hacia quienes nos rodean, familiares, amigos y desconocidos y se puede llevar a cualquier parte del mundo, sin importar la cultura, el idioma, raza o cualquier otra diferencia, por lo que es un sentimiento universal.



No obstante, es fundamental destacar que dependiendo de la cultura en que se proyecte dicho sentimiento, la forma de manifestarse cambiará, pero en líneas generales, cuando hablamos del Amor, es querer el bien del otro.


¿Qué pasa cuando ese amor se ve empañado por actitudes violentas?… ¿Sigue siendo amor?


Para poder responder debemos conocer primero qué es la violencia; siendo esta el uso de la fuerza que se utiliza para conseguir un fin, especialmente, dominar a alguien o imponer algo. El elemento principal, dentro de las acciones violentas, es la utilización de la fuerza, tanto física, como psicológica, para el logro de los objetivos en contra de la víctima.


La violencia es cualquier tipo de abuso de poder por parte de un miembro de la familia sobre otro, causando daño físico, psicológico, sexual, económico, social o de cualquier tipo. Es decir, se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva sobre algún miembro de la familia o varios de ellos.

Aquí nos detenemos un poco en la palabra "daño", su definición es, "dolor o sufrimiento" y si la comparamos con la definición de amor que es querer el bien del otro. ¿Se puede hacer el bien causándole daño a alguien?, la respuesta es "No", la violencia y el Amor son opuestos.



Mientras que el amor ve las necesidades del otro, en la violencia se ve necesidad de poder, de sometimiento. Mientras que en el amor se trata de que la persona esté a gusto, contenta y feliz, en la violencia se provoca daño y sufrimiento. Mientras que con el amor se hace crecer y valorar a la otra persona, en la violencia solo se denigra y sobaja. En el amor siempre vamos a dar lo mejor de nosotros y en la violencia damos lo peor.

Una persona violenta necesita ayuda, apoyo psicológico, para que pueda parar las actitudes violentas que no permitan más el maltrato.


En el país existen centros de apoyo, aquí en el municipio de Poza Rica, se encuentra el Instituto de la mujer, ubicado en el Ayuntamiento Municipal, existe también el módulo de atención a la violencia familiar en Jurisdicción Sanitaria No. III, ubicado en el Boulevard Lázaro Cárdenas 801 en Col. Morelos, Junto a la Universidad de Medicina. También contamos con la línea de apoyo 075.


La violencia empieza con cosas tan sencillas que no nos damos cuenta, inicia con bromas, control sobre la persona violentada, por ejemplo en: la ropa, el celular, entre otras cosas, y va subiendo de tono con golpes, amenazas, abusos, etc.


"La violencia nunca es amor, y el amor no es violencia".


Psic. Margarita Trujillo Lagunes

Departamento Psicopedagógico

Primaria y Jardín de niños

bottom of page