top of page

La escuela y el papel de las familias

El niño no sabe que es bueno hasta que alguien se lo dice.

Las emociones y los ambientes positivos en los niños y jóvenes son un tema que cada vez cobra mayor fuerza y al que debe dársele mayor importancia. De hecho, ni siquiera debería tratarse como un tema, debería ser simple y sencillamente, un estilo de vida. Aulas felices está basado en varios componentes que contribuyen a que el alumnado se tranquilice y pueda vencer este estrés que tenemos en la sociedad. Botello, A. (2023).


El entorno familiar debería ser ese lugar lleno de tranquilidad, amor, serenidad y diversión en el que florece la personalidad y se cultivan las fortalezas de los miembros de la familia, pero a veces el día a día, las prisas y la rutina convierten ese pequeño espacio de paz en un torbellino de quejas y gritos, de corregir y tratar de educar. Y es aquí cuando los padres y madres de familia pueden aprender a enfocarse en la ciencia del bienestar integral y ver lo que está bien en ellos mismos y en sus hijos, dejar de lado lo negativo y ayudarles a desarrollar habilidades positivas que los enseñen a tener una actitud positiva ante sí mismos, ante los demás y ante la vida.


Lo mismo tendría que ocurrir en el aula escolar, donde los profesores, además de transmitir conocimiento académico, lograran hacer que los jóvenes se graduaran de la escuela teniendo las habilidades necesarias para cuidarse a sí mismos y cuidar de su propio bienestar, tanto físico como emocional. La escuela es, desde la perspectiva de la Ciencia del Bienestar, un espacio en el que los niños moldean la persona en que se están convirtiendo. Las experiencias que viven en ella influyen en el camino que elijan para desarrollarse no solo académicamente, también emocional y socialmente.



El objetivo principal de la escuela es crear un ambiente seguro donde se fomenten las fortalezas y cualidades positivas de todos.

El papel de la familia es muy importante para tener mejores resultados en la manera de educar con bienestar a los niños y los jóvenes desde casa es importante vernos a nosotras mismos y a los otros miembros de la familia desde una perspectiva diferente dejar de ver lo malo o negativo en un mismo para reconocer y explotar lo positivo.


Fuente:

Botello, A. (2023). Diez años de bienestar integral (1st ed.). Enseñanza e Investigación Superior. https://cienciasdelafelicidad.mx/libro.html


bottom of page