top of page

Los niños y sus emociones

A veces como adultos se nos hace complejo comprender lo que sentimos, entonces, imagina cómo se siente un niño cuando no puede ni siquiera ponerle nombre a lo que siente.

Es importante que los niños aprendan a reconocer sus emociones para que puedan poner palabras a lo que sienten; por esta razón resulta muy importante enseñarles a nuestros niños cuales son las emociones que viven y cómo aprender a identificarlas. Además de comprender sus propias emociones, les ayudará también a adquirir recursos basados en la empatía, mismos que les permitirán establecer relaciones interpersonales saludables.

A continuación, te ofrecemos un breve guía de emociones que te servirán para explicar a tus pequeños cada emoción, adaptando siempre el lenguaje a su nivel de comprensión y edad. Comprendiendo las seis emociones básicas:


LAS SEIS EMOCIONES BÁSICAS Alegría Es lo que sentimos cuando algo nos resulta agradable. Cuando estamos alegres nos reímos y queremos hacer muchas cosas o estar con las personas que nos hacen sentir bien. Sorpresa Sucede cuando nos pasa algo que no esperábamos. Genera mucha curiosidad. Miedo Emoción que sentimos cuando creemos que hay algún peligro. Generalmente nos escondemos o huimos lo más pronto posible, de ahí. Ira Cuando algo no nos gusta sentimos ira, enojo. Nos hace querer gritar o golpear cosas. Asco Cuando algo nos desagrada o nos resulta repugnante, sentimos asco. Esto hace que nos queramos alejar lo más que podamos, de lo que lo produce. Tristeza Es cuando nos sentimos mal por algo, por ejemplo: cuando perdemos algo o a alguien. Nos hace querer llorar y estar solos un tiempo. Estas son las emociones básicas, pero no abarcan todo lo que experimentamos en nuestras vidas, pero a partir de ellas se generan una amplia gama de opciones de sentimientos como, por ejemplo:

Orgulloso,Abandonado, Distante, Disconforme, Aceptado, Desesperado, Humillado, Rechazado, Poderoso, Deprimido, Entusiasmado, Inseguro, Interesado, Solo, Amenazado, Decepcionado, Pacifico, Aburrido, Asustado, Optimista, Frustrado, Ansioso, Culpable, Confundido, Herido, etc.

Ésta es una lista que nuestros niños deben saber, porque les va a ser de gran utilidad para cuando deban expresar lo que les pasa y para que los demás los comprendan. Esto lo podemos aplicar también los adultos, para expresar mejor nuestras emociones y tener una vida emocional más saludable.

Psic. Margarita Trujillo Lagunes Departamento Psicopedagógico Primaria y Jardín De Niños

bottom of page