Siembra un pensamiento y cosecharás una acción. Siembra una acción y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás tu carácter. El carácter es tu destino.
A pesar de todos los avances tecnológicos no hemos sido capaces de lidiar con nuestra propia mente.
"La crisis mundial no es más que el reflejo del caótico estado de conciencia colectivo. La acción más positiva que podemos realizar para contribuir a la enorme tarea de volver a poner a nuestro planeta en equilibrio es empezar a cambiar nosotros mismos."
El bienestar es una ciencia completa de auto disciplina. Balancea, armoniza, purifica, y fortalece el cuerpo, la mente y el alma. Muestra el camino hacia una salud perfecta, control mental extraordinario y una perfecta paz con uno mismo, el mundo, la naturaleza y con Dios.
Decían los Yoguis que no nacimos únicamente para ser sujetos al dolor, al sufrimiento, a la enfermedad y a la muerte. Que hay un propósito de vida mucho más grande. Pero la investigación espiritual del propósito de la vida requiere un intelecto agudo y fuerza de voluntad; productos de un cuerpo sano y una mente sana.
LOS PILARES DEL BIENESTAR
1. Ejercicio.
a) Sistema de lubricación incrementando circulación y flexibilidad.
b) Se enfocan en la salud de la columna vertebral. "Uno es tan joven como la flexibilidad de su columna vertebral."
2. Respiración.
a) A través de la respiración se libera energía para el rejuvenecimiento físico y mental.
b) Existen tres tipos de respiración. (Clavicular, Torácica, Abdominal)
c) El beneficio principal de la respiración es la concentración de calor que incrementa nuestro nivel de energía.
3. Relajación Profunda.
a) Es la manera en la que la naturaleza recarga el cuerpo.
b) Para poder regular y balancear el trabajo del cuerpo y la mente es necesario aprender a economizar la energía que produce el cuerpo.
c) En el transcurso de un día el cuerpo produce todas las sustancias y energía para el siguiente. ¿Por qué se consumen en pocos minutos?
d) Existen tres niveles de relajación. (Física, Mental, Espiritual)
4. Dieta rica en vegetales.
a) Alimentos puros, simples, naturales, fáciles de digerir y que promuevan la salud.
b) Los requerimientos nutricionales del cuerpo se dividen en 5 categorías: Proteínas, Carbohidratos, Minerales, Grasas y Vitaminas.
c) No eres lo que comes, eres lo que tu cuerpo no puede desechar después de comer.
No somos nuestros pensamientos. No somos nuestras emociones. Ser conscientes de nuestros pensamientos y emociones nos ayudará a poder implementar el método de cultivar la cualidad opuesta.

Con información de: