Cuando entendemos que la felicidad está ahí, en el más sencillo de los actos del ser humano encontramos irremediablemente un propósito en la vida.
Entre las etapas de nuestra vida nos llegan en repetidas ocasiones estas preguntas, que a veces nos resultan difícil de responder;
¿Cuál es el propósito de tu vida?
¿Cuál es el sentido de tu vida?
¿Por qué vale la pena vivirla?
Encontrarle un significado a nuestra existencia y las razones por las cuales la vida merece ser vivida. Tener un sentido de dirección. Entender, mejor dicho, creer que es algo más grande que yo, ¿Hacia dónde voy?, ¿Para qué estoy aquí? ¿Por qué es importante mi presencia? Nos resulta muchas veces confuso y también aterrador pensar que si no tengo respuesta a estas preguntas entonces mi vida no tiene sentido. Tu vida tiene sentido, tu vida tiene un propósito y tu vida vale la pena vivirla, es solo que probablemente no te has dado cuenta porque no ponemos atención al detalle, vivimos en automático y no nos damos cuenta qué es aquello que nos trae placer y felicidad.
El propósito de la vida, no es solo uno para toda la vida, ni tampoco es un propósito tan grande que después se vuelve inalcanzable. Sino que puede variar a lo largo de la vida, podemos tener diversos propósitos en diferentes áreas y puede venir de diferentes fuentes. El propósito de la vida se construye a lo largo de la vida. Y este va evolucionando con nuestras situaciones de vida, con nuestro concepto de felicidad para nosotros mismos. Un propósito de vida tan grande como inalcanzable nos frustrará tanto al grado de odiar nuestra propia existencia.
Unos de mis propósitos en la vida es "Impactar positivamente a mis estudiantes y así a largo plazo a la humanidad", suena grande e inalcanzable pero no lo es, porque no espero el resultado sino el proceso y la obtención de pequeñas metas a corto plazo como puede ser que mis estudiantes terminen la clase de 45 min que les doy con un nuevo conocimiento, meta cumplida por ese día.
¿Y cómo encuentro mi propósito en mi vida?
¿Dónde encuentran significado las personas?
En otras personas, familia, relaciones personales. Ojo, no estamos hablando en la dependencia emocional hacia otras personas, sino en la felicidad que te trae el compartir tus aventuras, felicidad, emociones, etc. con otras personas como tu familia, amigos, pareja, etc., a esto le llamamos relaciones positivas.
En la belleza que se encuentra en el mundo. Mediante la observación y contemplación podemos encontrar paz, tranquilidad y felicidad. Me refiero a la belleza de una pintura, obra de arte, la quietud de un lago tranquilo, el poder encontrar belleza en estos ejemplos nos permitirá encontrar belleza en los actos cotidianos que algunas veces ya ni cuenta nos damos y nos les damos el valor que realmente tienen para nosotros y nuestra vida.
En el trabajo. Sin esconderse en una muralla de excusas para no salir de la oficina, si disfrutas tu trabajo entonces la felicidad también viene de ahí.
En la salud. Claro en la salud para poder reír a carcajadas, poder andar sin preocupaciones y mantenernos en movimiento. El movimiento es bueno porque nos permite ver desde diferentes puntos de vista, aun cuando hablemos del plano emocional, el inconsciente sabe que está en otra posición y otra perspectiva nos podría dar.
Crecimiento personal. Desde el plano físico, lo intelectual o emocional, el mejorar o crecer en estas áreas siempre van a ser una fuente de felicidad, ergo significado de vida, para nosotros.
Contribuir positivamente. Impactar positivamente es la acción más poderosa que podemos hacer, siempre que se haga sin el ego de esperar algo a cambio, para encontrar un propósito de vida.
Mitos sobre el Propósito Personal
Debe ser grande y si no lo es, no vale. Nada más equivocado que el pensar que si mi propósito no es cambiar al mundo este entonces no vale, si tu propósito es desayunar a la misma hora todos los días, por salud, ¡está bien!
Debe ser un gran y único propósito. El propósito de vida debe de evolucionar contigo cuantas veces sea necesario. Y no tiene que ser solo uno pueden ser varios.
Debe hacerle sentido a los demás. Si te hace sentido a ti, en un sentido positivo claro, eso es más que suficiente.
Vivir nuestro propósito implica pensar de manera trascendental las 24 horas del día. No las 24 horas, con que empecemos teniendo pequeños momentos de consciencia es suficiente.
Manos a la obra, responde con honestidad:
¿Qué te resulta placentero? ¿Qué disfrutas hacer?
¿En qué eres bueno? ¿Cuáles son tus talentos y fortalezas?
¿Qué te resulta significativo? ¿Qué trae sentido o propósito a tu vida?
En la respuesta a estas 3 sencillas preguntas se encuentra tu sentido y propósito de vida. Anótalas y léelas cada vez que lo necesites. Cuando un día amanezca gris, haz aquello en lo que eres bueno (pregunta 2) para ti o para alguien más y disfruta el resultado.
Actividad Recomendada:
Durante una semana toma fotos de lo que traiga significado a tu vida, al final de la semana selecciona 10 fotos y realiza un collage de ellas, contémplalo el tiempo necesario y observa tu mente.

Lic. Raúl Reyes Salas
Más información: